martes, 8 de enero de 2019

martes, 13 de noviembre de 2018

¿Qué es la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje? 

Propuesta chilena que busca alinear la política educativa en torno a un conjunto de Habilidades en TIC que los estudiantes deben desarrollar a lo largo de su proceso educativo. Este documento describe cada uno de los elementos que componen esta Matriz de Habilidades organizándolos en dimensiones, sub dimensiones, habilidades, definiciones operacionales y comportamientos observables. Además, ejemplifica actividades con las que estas pueden desarrollarse. 

¿Por qué y cuando nace la Matriz de habilidades TIC para el

aprendizaje? 

Enlaces, en su búsqueda por integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación y desarrollar competencias en los diferentes actores del sistema escolar, desarrolló durante 2012 una matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje de estudiantes con el objetivo de orientar el diseño de políticas destinadas al sistema escolar en torno al desarrollo y medición de éstas. Esta propuesta de Habilidades TIC para el aprendizaje se relaciona fundamentalmente con los cambios en el entorno social, en los estudiantes y en la educación, y sigue la dinámica de las actualizaciones que otros países e instituciones han realizado o se encuentran realizando. 

¿Cuáles son las dimensiones y sub dimensiones que contempla la

Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje? 

 Dimensiones/ (Sub-dimensiones)

Información (información como fuente, información como producto) 
Comunicación Efectiva y Colaboración (Comunicación Efectiva, Colaboración) 
Convivencia Digital (Ética y Auto cuidado, TIC y Sociedad) 
Tecnología (Conocimientos TIC, Operar TIC, Usar TICS) 


¿Qué espera el Ministerio de Educación al crear esta Matriz de

habilidades TIC para el aprendizaje?

El ministerio pretende desarrollar la capacidad que los estudiantes deben tener para desenvolverse adecuadamente en los ámbitos de trabajo con información y comunicación en ambiente digital. Es decir, en su conjunto definen la capacidad del estudiante de resolver problemas de información, comunicación y conocimiento, así como dilemas éticos en ambiente digital. 


  

file:///C:/Users/Upla-Alumno/Downloads/Matriz-Habilidades-TIC-para-el-Aprendizaje.pdf
  

¿Qué son las Bases Curriculares?  

Una de las herramientas curriculares más importantes con las que cuenta el docente para llevar a cabo su labor son las Bases Curriculares. Por esta razón, en este número damos a conocer la visión general que se esboza en este instrumento. En él podrán encontrar una revisión histórica del currículum nacional, desde el año 1993 hasta la actualidad. Además de un resumen de los puntos más importantes que ha abordado la Ley General de Educación; entre los cuales se encuentran los cuatro cambios fundamentales para el currículum: Modificación de los Objetivos Generales de la educación básica y media. Eliminación de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos, estableciendo que el currículum sería prescrito mediante Objetivos de Aprendizaje. Modificación de los ciclos escolares, con una educación básica de 6 años y una educación media de 6 años (compuesta por 4 años de formación general común y 2 de formación diferenciada). Establecimiento obligatorio de que el currículum nacional cubriera, como máximo un 70% del tiempo escolar. Las Bases Curriculares corresponden al primer currículum nacional formulado según la Ley General de Educación, normativa que rige actualmente el trabajo pedagógico en nuestro país. En esta Ley se establece el perfil de alumno que la educación chilena busca formar a lo largo de los doce años de estudio. Este perfil se caracteriza por las siguientes cualidades.

¿Qué diferencias tienen con el “Marco Curricular”? 

Las Bases Curriculares son el nuevo documento principal del Currículum Nacional. Establecen un listado único de objetivos mínimos de aprendizaje. Desde el 2012 se encuentran vigentes las bases de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales de 1° a 6° Básico e Idioma Extranjero Inglés de 5° y 6° Básico. En el 2013 se incorpora Artes Visuales, Música, Educación Física, Tecnología y Orientación de 1° a 6° Básico. El Marco Curricular establece los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios para la Enseñanza Media (7° a 4°medio), Educación de Adultos y Escuelas y Liceos Artísticos.

¿Qué son los Objetivos de Aprendizaje (OA) y en qué se diferencian de los Aprendizajes Esperados (AE)? ¿A qué documento pertenece cada uno? 

Los (OA) definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Se encuentran en las Bases Curriculares. Los (AE) son el elemento que define lo que se espera que logren los alumnos, expresado en forma concreta, precisa y visualizable. Se encuentran en el Marco Curricular.

Las Bases Curriculares acerca del uso de TIC en el aula a nivel transversal proponen: 

La matriz  de Habilidades TIC para el aprendizaje se organiza en cuatro dimensiones, las cuales agrupan un total de 20 habilidades: Información, agrupa las habilidades relacionadas con buscar, seleccionar, evaluar y organizar información digital. El estudiante debe ser capaz de transformarla o adaptarla para hacer un nuevo producto o desarrollar una nueva idea. Comunicación y colaboración, agrupa las habilidades que tienen relación con transmitir, intercambiar ideas y trabajar con otros a distancia usando la tecnología. Convivencia digital, agrupa las habilidades relacionadas a la formación ética de los estudiantes: saber usar las TIC de forma responsable, comprender los riesgos y oportunidades de internet y ser capaz de decidir los límites de compartir información. Tecnología, agrupa las habilidades necesarias para entender conceptos relacionados con las TIC, saber resolver problemas técnicos simples y utilizar las aplicaciones de uso más extendido, como el procesador de texto, planillas de cálculo, editor de presentaciones, entre otros.

Las Bases Curriculares acerca del uso de TIC en el aula en Educación Física  

En la asignatura de Educación Física no se utilizan las TICS comúnmente, ya que nuestra aula de clases es en el exterior, al aire libre, lejos de los aparatos tecnológicos como computadores y celulares. Pues bien, si son utilizadas en el marco evaluativo, como la toma de notas, sacar promedios, generar tablas de investigación, entre otras

.file:///C:/Users/Upla-Alumno/Documents/bases-curriculares-7basico-2medio-edfisica-salud.pdf
file:///C:/Users/Upla-Alumno/Documents/bases%20curriculares.pdf

martes, 6 de noviembre de 2018




  

Este es un vídeo a modo de reseña, en el cual podemos apreciar en que consiste este deporte llamado Downhill o Descenso. 
Consiste en descender por laderas y caminos en el menor tiempo posible. 
Cabe destacar que los riders deben sortear obstáculos principalmente naturales, como rocas, raíces, árboles, etc. Aunque bien pueden ser obstáculos artificiales como saltos, wellrides, etc. 
Las bicicletas cuentan con una buena amortiguación, frenos generalmente hidráulicos de disco, neumáticos anchos, manubrio extenso, un cuadro firme y un montón de piezas creadas para poder practicar este deporte.
Franco Santambrogio. 


Pedagogía en Educación física y salud. 






  Bienvenidos lectores, en este blog encontraran información referente al ciclismo.